Perros de asistencia y apoyo emocional
Los perros de asistencia, también conocidos como perros de servicio, desempeñan un papel vital en la vida de personas con discapacidades o necesidades especiales. Estos animales han sido especialmente adiestrados para brindar apoyo emocional, físico y práctico a sus usuarios, lo que mejora de forma significativa su calidad de vida ya que promueven la independencia y la inclusión en la sociedad de sus usuarios. Su presencia demuestra cómo la relación entre humanos y perros puede ser verdaderamente transformadora.
NUESTRO TRABAJO DIARIO
A partir de la tercera semana de vida los cachorros comienzan a abrir los ojos y los oidos, desde ese momento comenzamos a realizar ejercicios propioceptivos, adaptándonos en todo momento al momento vital del cachorro y a su desarrollo musculoesquelético.
La propiocepción se refiere a la capacidad de los perros para percibir y responder a estímulos internos y externos del cuerpo. A través de una red de receptores sensoriales en sus patas y articulaciones, los perros pueden sentir cómo están posicionadas sus extremidades en relación con el resto de su cuerpo, permitiéndoles moverse con precisión y estabilidad. Además, la propiocepción es esencial para el funcionamiento del sistema neuromuscular canino y la capacidad del perro para realizar actividades diarias y deportes. Los perros cuyas necesidades de propiocepción no se satisfacen adecuadamente pueden desarrollar problemas de comportamiento y dificultades para realizar actividades cotidianas.
EJERCICIOS QUE APLICAMOS
ESCALERA DE AGILIDAD
SLALOM AGILITY
TÚNEL
ALFOMBRA ORTOPÉDICA
COJIN DE EQUILIBRIO
circuitos sensoriales
Otra área muy importante a trabajar es la cognitiva, a partir del mes y medio (etapa de transición) comenzamos a potenciar estas habilidades, realizamos ejercicios de autocontrol, estimulación mental y adaptación a comandos básicos.
La cognición canina refiere a la capacidad de obtener información del entorno y, a partir de su procesamiento por parte del cerebro, interpretarla y darle un significado. En este sentido, los procesos cognitivos dependen tanto de las capacidades sensoriales como del sistema nervioso central.
EJERCICIOS QUE APLICAMOS
PUPPY KONG
JUEGO INTERACTIVO (RECOMPENSA RÁPIDA)
MASTICACIÓN NATURAL (SEMI BLANDOS)
ALFOMBRA OLFATIVA
BOTELLAS PLASTICO
LECCAMAT
BANDEJA ENTRENAMIENTO
El desarrollo social de un perro comienza a partir de las 3-4 semanas de vida, en este momento los perros adquieren conductas fundamentales para el buen desarrollo en la etapa adulta. Es de vital importancia que los cachorrros generen una impronta adecuada con sus hermanos de camada y con su madre para generar vinculos socioafectivos muy importantes.
La socialización es el proceso durante el cual el cachorro establece relación con animales de su propia especie y de otras especies entre las que estamos incluidos los humanos. La socialización debe conllevar contacto e interactuación con otros individuos y deben ser experiencias positivas y mantenidas en el tiempo.
EJERCICIOS QUE APLICAMOS
CONTACTO AFECTIVO-HUMANO
ESTIMULACIÓN AUDITIVA
(ASPIRADOR, PUERTAS, MÚSICA, UTENSILIOS COCINA, VOCES, TELEVISIÓN ETC)
ADAPTACIÓN A COMANDOS BÁSICOS
ADAPTACIÓN A CORREA, ARNÉS, COLLAR, PETO COMO HERRAMIENTAS DE PASEO