SOBRE LA RAZA
¿Dónde nace la raza labrador?
Como su propio nombre indica, este perro es originario de la Península de Labrador, en Canadá. O mejor dicho, y para ser más exactos, el origen se concentra en la isla de Terranova. Está un poco más al norte, y antiguamente estaba habitada por los esquimales de Dorset.
Nos remontamos al siglo XVII, cuando los pescadores habitaban la isla con unos perros de compañía. Esta raza fue bautizada en un primer momento como «Perro Menor de Terranova».Esto fue así, porque suponían que estaban emparentados con los Terranova. De hecho, ambas razas comparten una característica: los dedos palmeados.
Esto hacía que tuviera un apoyo firme de los pies en las tierras gélidas y complicadas de la zona, e incluso que pudiera nadar en esas aguas tan frías. Los pescadores usaron a estos perros tan versátiles para ayudarles a cazar, sobre todo aves.
Los primeros ejemplares eran de color negro y más pequeños que los Labradores actuales.
ESTANDAR RAZA
El Labrador cuenta con tres colores posibles: el amarillo, el negro y el marrón o chocolate. El amarillo puede variar más de tono que los otros dos, pudiendo ir desde un amarillo muy pálido (casi blanco), hasta uno más dorado.
Los primeros Labradores que existieron eran los de color negro.
Su promedio de vida está en unos doce años. Su carácter es noble, adaptable a las circunstancias, amistoso y dócil. También es un perro ideal para los niños, y con otros perros se lleva bien.
SEGÚN FCI
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Amplio, nítido, sin presentar pómulos carnosos. Depresión naso-frontal (Stop): Definido.
REGIÓN FACIAL:
Trufa: Amplia, con fosas nasales bien desarrolladas.
Hocico: Poderoso, pero no afilado.
Mandíbulas / Dientes: Maxilares de una largura mediana; maxilares y dientes fuertes con una perfecta, regular y completa mordida en tijera, es decir que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores, y bien colocados en los maxilares.
OJOS: De tamaño mediano que expresen inteligencia y buen temperamento; de color castaño o avellana.
OREJAS: Orejas ni largas ni gruesas; deben colgar pegadas a la cabeza y tener una inserción bien hacia atrás.
CUELLO: Nítido, robusto, poderoso, puesto sobre hombros bien colocados.
CUERPO
Espalda: Nivelada.
Lomo: Amplio, corto y fuerte.
Pecho: De buena amplitud y profundidad; las costillas bien arqueadas y abarriladas. Este efecto no se produce con un peso excesivo.
COLA:
La cola, una característica distintiva de la raza, es muy gruesa en la base y se adelgaza gradualmente hacia la punta; de tamaño mediano y sin flecos, pero debe estar bien cubierta completamente de pelo corto, grueso y denso, que le da la apariencia «redonda» descrita como cola de «Nutria». Puede ser llevada alegremente, pero no enroscada sobre el dorso.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
Apariencia General: Miembros anteriores rectos desde el codo al piso, vistos tanto de frente como de lado. Los miembros están bien debajo del cuerpo.
Escápulas: Largas y bien inclinadas hacia atrás.
Húmeros: Aproximadamente del mismo largo que las escápulas. Brazos: Con buen hueso y rectos.
Pies anteriores: Redondos, compactos, con dedos bien arqueados y almohadillas bien desarrolladas.
MIEMBROS POSTERIORES:
Apariencia General: Bien desarrollados, grupa no inclinada hacia la raíz de la cola.
Rodilla: Bien angulada.
Metatarso: Corvejones bien descendidos. Los corvejones de vaca son altamente indeseables.
MOVIMIENTO: Movimiento desenvuelto y que cubra suficiente terreno; las extremidades anteriores y posteriores se desplazan en planos paralelos al eje del cuerpo.
MANTO
Pelo: El pelo es una característica distintiva de la raza; y debe ser corto y denso sin ondulaciones o flecos; al tacto debe dar la sensación de ser bastante duro. Tiene una capa de subpelo resistente al agua.
Color: Totalmente negro, amarillo o hígado/chocolate. El color amarillo varía desde el crema claro al rojo del zorro. En hígado/chocolate el rango va desde los claros a los oscuros. Se permite una pequeña mancha blanca en el pecho y en la parte posterior de los metacarpos.
TAMAÑO:
Altura ideal a la cruz: Machos: 56-57 cm.
Hembras: 54-56 cm.